Plantas perennes para jardines polinizadores en la CDMX
- Sylvia
- 2 abr
- 4 Min. de lectura
En la Ciudad de México, donde el clima varía entre estaciones secas y lluviosas, es fundamental elegir plantas que mantengan el verdor y la vida en el jardín durante todo el año. Las plantas perennes son la mejor opción para ello, ya que no pierden su follaje y muchas de ellas florecen en diferentes épocas. Además, un diseño basado en paisajismo regenerativo no solo embellece el espacio, sino que también fortalece los ecosistemas y mejora la biodiversidad.
Un jardín para polinizadores es clave para la conservación del equilibrio ecológico. En los últimos años, la reducción de hábitats ha puesto en riesgo a especies como mariposas, abejas, colibríes y otros insectos esenciales para la reproducción de muchas plantas. Implementar un jardín con plantas nativas y adaptadas a la Ciudad de México asegura la continuidad de estos procesos naturales, proporcionando refugio y alimento a diversas especies de polinizadores.

En Ecoyaab Paisajismo, diseñamos jardines regenerativos con plantas nativas que favorecen la biodiversidad y requieren un mantenimiento mínimo. Nuestro enfoque en jardines polinizadores, azoteas verdes, agrofloresta y sistemas de infiltración de agua garantiza espacios sostenibles y estéticamente armoniosos.
Si buscas un proyecto integral que combine funcionalidad y respeto por la naturaleza, estas plantas son la clave.
Salvia leucantha (Salvia mexicana)
Origen: Nativa de México.
Esta hermosa planta perenne es famosa por sus espigas de flores moradas que atraen colibríes y mariposas. Resiste sequías y florece casi todo el año si se poda regularmente.
Requerimientos:
Luz: Pleno sol
Agua: Moderada
Suelo: Bien drenado
Floración: Todo el año con picos en primavera y otoño
Función en paisajismo regenerativo: Favorece la biodiversidad al atraer polinizadores clave y mejorar la estructura del suelo con sus raíces.
Polinizadores que atrae: Colibríes y mariposas.
Ruellia simplex (Petunia mexicana)
Origen: Nativa de México.
Es una planta de fácil mantenimiento con flores moradas o rosas que aparecen constantemente. Tolera el calor, la humedad y la sombra parcial.
Requerimientos:
Luz: Sol y media sombra
Agua: Media a baja
Suelo: Cualquier tipo con buen drenaje
Floración: Primavera a otoño
Función en paisajismo regenerativo: Proporciona cobertura vegetal para proteger el suelo de la erosión.
Polinizadores que atrae: Abejas y mariposas.
Asclepias linaria (Pinillo)
Origen: Nativa de México.
Esta variedad de Asclepias es fundamental para la conservación de la mariposa monarca. Sus flores tubulares rosadas y hojas lineales la convierten en una excelente opción para jardines polinizadores.
Requerimientos:
Luz: Pleno sol
Agua: Baja
Suelo: Bien drenado
Floración: Primavera a otoño
Función en paisajismo regenerativo: Al ser planta hospedera de la mariposa monarca, juega un papel crucial en la preservación de esta especie migratoria.
Polinizadores que atrae: Mariposa monarca y abejas.
Heuchera sanguinea (Coralito)
Origen: Nativa de México.
Ideal para jardines sombreados, su follaje decorativo y flores rojas la convierten en una opción perfecta para bordes y macetas.
Requerimientos:
Luz: Sombra y media sombra
Agua: Moderada
Suelo: Rico en materia orgánica
Floración: Primavera y verano
Función en paisajismo regenerativo: Aporta diversidad estructural y cobertura vegetal para el equilibrio del ecosistema del jardín.
Polinizadores que atrae: Abejas y mariposas.
Lantana camara (Lantana)
Origen: Nativa de América, incluyendo México.
Muy resistente y de rápido crecimiento, produce flores en tonos naranjas, rosas y morados que cambian de color con el tiempo.
Requerimientos:
Luz: Pleno sol
Agua: Baja
Suelo: Bien drenado
Floración: Todo el año en climas cálidos
Función en paisajismo regenerativo: Sus flores ricas en néctar atraen mariposas y abejas, favoreciendo la polinización.
Polinizadores que atrae: Mariposas y colibríes.
Gaura lindheimeri (Mariposa blanca)
Origen: Nativa de América del Norte.
Con su apariencia etérea y flores blancas flotantes, esta planta perenne brinda un toque silvestre al jardín.
Requerimientos:
Luz: Pleno sol
Agua: Moderada a baja
Suelo: Ligero y bien drenado
Floración: Primavera a otoño
Función en paisajismo regenerativo: Favorece el equilibrio ecológico al atraer diversos insectos benéficos.
Polinizadores que atrae: Abejas y mariposas.
Pentas lanceolata (Estrella egipcia)
Origen: Nativa de América tropical.
De flores en racimos rojos, rosados o blancos, es excelente para atraer polinizadores y mantener el color en el jardín.
Requerimientos:
Luz: Pleno sol
Agua: Moderada
Suelo: Bien drenado
Floración: Todo el año
Función en paisajismo regenerativo: Es una fuente constante de alimento para colibríes y mariposas.
Polinizadores que atrae: Colibríes y mariposas.
Bouvardia ternifolia (Coralillo rojo)
Origen: Nativa de México.
Sus flores tubulares rojas son un imán para los colibríes.
Requerimientos:
Luz: Pleno sol
Agua: Baja
Suelo: Bien drenado
Floración: Verano y otoño
Función en paisajismo regenerativo: Excelente fuente de néctar para aves y polinizadores.
Polinizadores que atrae: Colibríes.
Tagetes lunulata (Cempasúchil silvestre)
Origen: Nativa de México.
Es una versión perenne del tradicional cempasúchil, con un aroma intenso que repele plagas.
Requerimientos:
Luz: Pleno sol
Agua: Moderada
Suelo: Bien drenado
Floración: Todo el año en climas templados
Función en paisajismo regenerativo: Ayuda en el control biológico de plagas y proporciona néctar abundante.
Polinizadores que atrae: Abejas y mariposas.
Salvia greggii (Salvia roja mexicana)
Origen: Nativa de México.
Una planta compacta con flores vibrantes que florecen casi todo el año.
Requerimientos:
Luz: Pleno sol
Agua: Moderada
Suelo: Bien drenado
Floración: Todo el año
Función en paisajismo regenerativo: Ideal para bordes de jardines polinizadores.
Polinizadores que atrae: Colibríes y abejas.
Eysenhardtia polystachya (Palo dulce)
Origen: Nativa de México.
Un arbusto perenne de rápido crecimiento con flores blancas que proveen néctar para muchos polinizadores.
Requerimientos:
Luz: Pleno sol
Agua: Baja
Suelo: Bien drenado
Floración: Primavera y verano
Función en paisajismo regenerativo: Enriquece el suelo fijando nitrógeno y ofreciendo refugio a insectos benéficos.
Polinizadores que atrae: Abejas y mariposas.
El paisajismo regenerativo es la mejor opción para quienes buscan jardines sustentables, resilientes y llenos de vida.
En Ecoyaab Paisajismo, diseñamos espacios que integran jardines polinizadores, azoteas verdes, sistemas de captación de agua y agrofloresta, asegurando la conservación del medio ambiente mientras creamos espacios verdes de bajo mantenimiento.
Si deseas un jardín que fomente la biodiversidad, embellezca tu espacio y se adapte a las condiciones climáticas de la Ciudad de México, ¡nosotros podemos ayudarte!
Contáctanos al 55.8854.8347 o visita nuestro sitio web www.ecoyaab.com y hagamos realidad tu jardín sustentable.
Comments