top of page

Azoteas verdes: beneficios para ciudades más frescas y sostenibles

¿Sabías que el 40% de las superficies en zonas urbanas son techos planos desaprovechados? En ciudades como la Ciudad de México, donde la urbanización ha borrado grandes áreas verdes, cada metro cuadrado tiene el potencial de ser regenerado. Las azoteas verdes son una estrategia poderosa para devolverle vida a la ciudad, mejorar la salud urbana y responder activamente a la crisis climática.


En Ecoyaab, llevamos más de 15 años transformando espacios grises en verdaderos oasis sustentables. Hoy queremos compartirte los múltiples beneficios que una azotea verde puede aportar a tu hogar, oficina o desarrollo urbano. Y lo mejor: muchos de estos beneficios comienzan a sentirse desde el primer día.


  1. Reducción del efecto isla de calor

    En las ciudades, el pavimento, el concreto y los techos de lámina o impermeabilizante negro absorben el calor durante el día y lo liberan lentamente por la noche. Este fenómeno, conocido como efecto isla de calor, puede elevar la temperatura urbana hasta 7°C por encima de zonas rurales.


    Las azoteas verdes actúan como reguladores térmicos naturales. Gracias a la transpiración de las plantas y la evaporación del sustrato, se disipa el calor acumulado y se reduce la temperatura ambiente.


Beneficios clave:

  • Disminución de la temperatura del interior del edificio hasta 5°C.

  • Reducción del uso de aire acondicionado y, por tanto, del consumo eléctrico.

  • Mejora de la calidad del aire al reducir ozono troposférico y partículas suspendidas.



Mujer joven disfrutando un jardín en azotea verde con lavanda en flor, diseño de paisajismo sustentable con vista a la Ciudad de México.
  1. Captación, retención y filtrado de agua de lluvia

    Las ciudades sufren dos grandes problemáticas relacionadas con el agua: inundaciones y escasez. Las azoteas verdes ayudan a mitigar ambas. Durante una lluvia, una azotea verde funciona como una esponja natural que retiene, filtra y desacelera el escurrimiento del agua.


¿Cómo funciona?

  • El sustrato poroso retiene el agua.

  • El sistema de capas drena lentamente el excedente.

    • Se puede integrar a sistemas de captación pluvial.


Datos técnicos: Una azotea verde extensiva (de bajo peso) puede retener hasta 75% del agua de lluvia ligera y más del 50% en lluvias intensas. Esto reduce la sobrecarga de los drenajes, evita encharcamientos y permite aprovechar el agua para riego o limpieza.


  1. Aislamiento térmico y acústico

    Los techos convencionales permiten que el calor y el frío se transmitan fácilmente al interior del inmueble. En cambio, las azoteas verdes forman una barrera aislante gracias a la combinación de vegetación y sustrato.


¿Qué se logra?

  • Menor necesidad de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano.

  • Reducción del ruido exterior hasta en 8 decibeles.

  • Mayor confort y bienestar para quienes viven o trabajan bajo ese techo.


  1. Aumento de la biodiversidad urbana

Una azotea verde bien diseñada es un microhábitat que puede atraer y alimentar a mariposas, abejas, colibríes y aves. En zonas densamente urbanizadas, esto es vital para conectar corredores biológicos y apoyar a especies en declive.


Proceso de instalación de azotea verde con sistema de capas ecológicas y sección terminada con flores nativas, ejemplo de paisajismo sustentable en ciudad vertical.

¿Cómo se logra?

  • Usando plantas nativas o adaptadas.

  • Diversificando la paleta vegetal para ofrecer floración continua.

  • Evitando agroquímicos y pesticidas.


Ejemplos de especies que usamos en Ecoyaab:

  • Salvia mexicana – Floración todo el año y atrayente de colibríes.

  • Zinnia elegans – Ideal para polinizadores y muy resistente.

  • Gaillardia aristata – Aporta color y requiere poca agua.


  1. Mejora en la salud mental y calidad de vida

Estar en contacto con la naturaleza, incluso en entornos urbanos, tiene efectos positivos comprobados en la salud emocional, la creatividad y la productividad. Las azoteas verdes no solo embellecen el entorno, también se convierten en espacios de descanso, contemplación o cultivo personal.

Azotea verde urbana con iluminación cálida y plantas nativas, espacio de convivencia sustentable con vista panorámica al atardecer en la ciudad.

Beneficios comprobados:

  • Reducción de estrés, ansiedad y depresión.

  • Aumento de la concentración en ambientes laborales.

  • Sensación de pertenencia y conexión con la naturaleza.


  1. Revalorización del inmueble y cumplimiento normativo

En muchas ciudades del mundo, incluyendo la CDMX, ya existen normativas que promueven o incluso incentivan la instalación de azoteas verdes en construcciones nuevas o remodelaciones.

Ventajas adicionales:

  • Aumenta el valor comercial del inmueble.

  • Mejora la certificación LEED, EDGE u otros sellos verdes.

  • Puede deducirse como parte de estrategias de sustentabilidad empresarial.


¿Qué incluye una instalación profesional de azotea verde?


En Ecoyaab, nuestro proceso incluye:

  1. Estudio de carga estructural.

  2. Elección de sistema: extensivo o intensivo.

  3. Capas de drenaje, retención, barrera contra raíces e impermeabilización.

  4. Selección de sustrato especializado, ligero y rico en nutrientes.

  5. Paleta vegetal adaptada a la orientación solar y al uso deseado.

  6. Sistema de riego eficiente por goteo.

  7. Manual de mantenimiento y garantía.


Mantenimiento ecológico

Un jardín sobre la azotea no requiere más cuidados que un jardín en tierra firme si está bien diseñado:

  • Mantenimiento mensual: revisión de riego, limpieza de drenajes.

  • Poda cada 2 a 3 meses.

  • Fertilización orgánica con compost o humus.

  • Reposición de plantas 1 vez al año si es necesario.


En Ecoyaab ofrecemos planes de mantenimiento adaptados a cada proyecto.


Preguntas frecuentes

  1. ¿Mi techo puede soportar una azotea verde? Depende de la estructura. Por eso hacemos un diagnóstico previo. Los sistemas extensivos pesan entre 80 y 120 kg/m².

  2. ¿Qué plantas se usan? Usamos plantas nativas o adaptadas, resistentes, con raíces no invasivas y que aporten biodiversidad.

  3. ¿Es costoso? Es una inversión con retorno. Reduces gastos en energía, agua, y aumentas el valor del inmueble.

  4. ¿Qué beneficios fiscales o normativos hay? En CDMX hay incentivos y algunas alcaldías apoyan con programas de rehabilitación de azoteas.


¿Estás listo para transformar tu techo en un pulmón para la ciudad?

🌿 Llámanos al 55.8854.8347 o escríbenos a contacto@ecoyaab.com y comencemos hoy.


En Ecoyaab diseñamos belleza viva que cuida del planeta.



 
 
 

Comments


  • https://api.whatsapp.com/send/?phone=5215566078885&text&app_absent=0
  • https://www.instagram.com/ecoyaab_paisajismo/
  • Facebook - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco
  • Diseño sin título - 2021-08-19T120046.382
  • +525556050743
bottom of page