top of page
BLOG ECOYAAB PAISAJISMO
POR QUE EL CONOCIMIENTO SE COMPARTE!
SI ERES UN ENTUSIASTA QUE DESEA FORMAR PARTE DE NUESTRA TRIBU DE CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE UTILIZANDO SISTEMAS DE NATURACIÓN Y MUROS VERDES PARA LOGRARLO....
ESTA SECCIÓN ES PARA TI!


Lagos Artificiales con Geomembrana y Geotextiles: Soluciones Eficientes para el Acopio, Uso y Reutilización de Agua en Espacios Semiurbanos
En el ámbito del paisajismo y la gestión sostenible del agua, los lagos artificiales con geomembrana y geotextiles se han consolidado...


¿Cuándo y cómo regar tus plantas? Guía para un riego eficiente y sostenible
Uno de los interrogantes más frecuentes que recibimos en Ecoyaab Paisajismo es: ¿Cuándo debo regar mis plantas? Aunque no hay una...


Los Mejores Árboles Nativos para Instalar en la Banqueta en la Ciudad de México: Resistencia al Trasplante y Requerimiento de Agua
¿Te has dado cuenta de que algunas noches sientes más calor que en la mañana? Aunque el sol ya se ha ocultado, las calles parecen seguir...


Paisajismo Regenerativo: Infraestructura Verde para Desarrollos Inmobiliarios y Hoteleros
El Paisaje como Activo en la Construcción Un diseño inmobiliario o turístico exitoso va más allá de la arquitectura; incluye un entorno...


Gestión del Agua en el Paisajismo Sustentable: Tendencia Clave para la Sostenibilidad
Descubre cómo la gestión del agua transforma el paisajismo sustentable: captación de lluvia, riego inteligente y jardines de infiltración.

Tillandsia recurvata: Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo de la "Clavel del Aire"
Tillandsia recurvata: beneficios como bioindicador y retos para ecosistemas. Aprende a gestionarla en proyectos sostenibles. 🌱


Principio de Fukuoka vs. Agrofloresta: ¿Cuál es la Mejor Alternativa para Aplicaciones en Paisajismo Urbano y en Armonía con la Naturaleza?
Compara el Principio de Fukuoka y la Agrofloresta para paisajismo urbano sostenible. Descubre cuál es la mejor opción para crear espacios en


Cómo Implementar Principios de Agrofloresta en los Proyectos de Paisajismo y su Importancia en la Regeneración del Ecosistema Urbano
Principios de la agrofloresta: diversidad, regeneración ecosistémica y eficiencia para crear ecosistemas sostenibles y llenos de vida.


El Principio de Fukuoka: Permacultura y Paisajismo Regenerativo en Armonía con la Naturaleza
Explora cómo el principio de Fukuoka impulsa el paisajismo sustentable y la regeneración de ecosistemas, creando espacios verdes resilientes


La Importancia de la Agricultura en la Gastronomía Mexicana: Historia, Ingredientes y Diversidad
xplora cómo la agricultura ha dado forma a la gastronomía mexicana, desde ingredientes ancestrales como el maíz y el chile, hasta la diversi


Plantas Poderosas para el Control de la Diabetes: Beneficios, Precauciones y Recomendaciones
Descubre plantas que ayudan en el control de la diabetes, sus beneficios naturales, precauciones importantes y recomendaciones para su uso


La Flor de Nochebuena: Historia, Tradición y su Importancia en las Fiestas Navideñas
La flor de nochebuena, originaria de México, es un símbolo navideño universal por su color rojo y su relevancia en las celebraciones.


¿Qué son los corredores biológicos y por qué son esenciales para nuestro planeta?
Descubre qué son los corredores biológicos, su importancia y cómo ayudan a la biodiversidad. Aprende a contribuir al desarrollo de estos pas


La maravilla de la composta: beneficios y normativa en la Ciudad de México
Descubre cómo la composta puede mejorar tu jardín, reducir residuos y fomentar la sostenibilidad. Aprende sobre la normativa de la Ciudad de


La Tradición Mexicana y los Orígenes en el Uso de la Flor de Cempasúchil
La flor de cempasúchil tiene orígenes prehispánicos y es símbolo del Día de Muertos en México, guiando a las almas con su color y aroma.


Mulch: Tipos de Cobertura Orgánica e Inorgánica y sus Beneficios en el Paisajismo y el Cuidado del Medio Ambiente
El mulch, orgánico o inorgánico, mejora el suelo, conserva el agua y embellece los jardines. Es clave para un paisajismo sostenible.


Cómo el Diseño Urbano Determina la Salud y la Vida Sostenible
El diseño urbano sostenible mejora la salud, fomenta la movilidad activa y crea ciudades más habitables y ecológicas.


Atlachinolli: La Fiesta Prehispánica que Conecta la Espiritualidad Antigua con la Modernidad
La festividad de Atlachinolli simboliza el equilibrio natural entre fuerzas opuestas, integrando prácticas modernas de sostenibilidad.


Jardines Verticales: Por Qué los Muros Verdes Deberían Conquistar Nuestras Ciudades para Mitigar los Efectos del Cambio Climático
Los jardines verticales mejoran la calidad del aire, conservan energía y embellecen las ciudades Son clave para combatir el cambio climático


Jardines Verticales Naturales: Naturaleza Vertical con Tecnología Sostenible
En Ecoyaab instalamos jardines verticales hidropónicos en proyectos de 10 a 4000 m². Garantía de 6 meses en plantas y 12 meses en sistema de
bottom of page